Entradas

Guillermo Montilla

Imagen
Imagen

Leonardo Montilla

Imagen
Tiempos de grandeza Por: Leonardo Montilla El país observa a plenitud, los acontecimientos que políticamente buscan resolver la espantosa crisis humanitaria que padecemos por culpa de un modelo fracasado de gestión denominado socialismo del siglo 21, cuyo mayor logro es haber sumergido la república en la decadencia absoluta. La política es la ciencia y el arte de lo posible, “es la búsqueda de los modos de hacer posible aquello que es necesario”; en este sentido, el diálogo como un  instrumento más en la lucha democrática y pacifista contra un régimen que engendra violencia y odio es importante y necesario. Todos los grandes cambios en función de resolución de conflictos han tenido en los encuentros de los contrarios un punto de avance para evitar conflagraciones, que al final a quien más daño hace es a los pueblos que desean paz, tranquilidad y bienestar. La patria en términos generales, está conciente de la urgencia de salir del actual gobierno, la incapacidad manifie...

Graficas

Imagen
  Guillermo Montilla    
Imagen
Escritos y opinión La infamia y el “DON”                              Leonardo A Montilla Una infame campaña de descredito, descalificación y juicios de valor cargados de mezquindad se ha desatado en el municipio Rafael Rangel contra el Alcalde Luis Rojas y su gestión que apenas comienza entre dificultades y esperanzas. Los Trujillanos estamos acostumbrados a ver el rostro de la miseria humana en el accionar de aquellos que en los últimos 14 años han manejado el Estado Venezolano con el discurso de la redención social transformado en instrumento de sus propios  intereses, por eso no nos sorprende tanta “sinvergüencería” como decimos los andinos.  Es así que con el mayor caradurismo el dirigente derrotado y antiguo alcalde, conocido en esa tierras de santos y sabios como el “Don”, no por lo señorial sino porque  la gente se pregunta DONDEEE dejaría este señor tanto recurso que manejo y que ...
Editorial de TAL CUAL, 15 de Julio 2014      Una Oposición que se oponga Teodoro Petkoff Algunos sectores de la oposición han colocado en la opinión pública el tema de la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Según especifican, citando la Constitución, esta puede ser convocada por el 15% de los electores inscritos en el registro electoral. Sin embargo, llama poderosamente la atención que los partidarios de la Constituyente sólo hablan de ella pero no han recogido ni una firma. Podría especularse que antes de recoger las firmas quisieran convencer a todas las demás organizaciones opositoras de la pertinencia de tal proposición. Empero, varios de esos partidos ya han establecido su desacuerdo con la Constituyente en estos momentos. Por cierto, tal convocatoria sólo puede hacerse cumplida la mitad del periodo presidencial, o sea en 2016. Esto pone de bulto la absoluta ociosidad de plantear la Constituyente a dos años de su eventual convocatoria. Si...